El software libre y el open source han sido fundamentales para el desarrollo de una enorme variedad de aplicaciones. Desde herramientas esenciales para el día a día hasta la infraestructura que sostiene Internet, estos proyectos no solo ofrecen alternativas a las soluciones privativas, sino que también promueven la transparencia, la seguridad y la colaboración global.
En este artículo, te presento una extensa lista de aplicaciones destacadas junto con sus licencias, para que puedas conocer mejor su contexto y encontrar las herramientas que mejor se adapten a tus necesidades.
FLOSS (Free/Libre Open Source Software)
Tanto el Software Libre como el Open Source comparten una base práctica: permiten acceder, modificar y distribuir el código fuente. Sin embargo, no son lo mismo, como ya hemos visto en artículos anteriores. Más allá de diferencias filosóficas, existen distinciones clave con implicaciones legales y prácticas, como el hecho de que el Software Libre obliga a que cualquier derivado también sea libre, mientras que el Open Source permite cerrarlo y comercializarlo. A pesar de estas diferencias, su similitud en muchos aspectos lleva a que muchas personas los confundan, generando malentendidos.
Para evitar confusiones, a partir de ahora utilizaré el término FLOSS (Free/Libre Open Source Software) cuando me refiera de forma general tanto al Software Libre como al Open Source. Esto me permitirá englobar ambos conceptos sin entrar en sus diferencias, que aunque sutiles, son fundamentales en ciertos contextos.
A continuación voy a listar una serie de aplicaciones FLOSS en distintos ámbitos:
Sistemas operativos
Herramientas del sistema operativo
Entornos de escritorio
Desarrollo de software
Aplicaciones multimedia
Redes y seguridad
Web
Ofimática
Base de datos
Servidores
Correo electrónico
Virtualización
Sistemas operativos
Aplicación
Descripción
Licencia
Linux
El kernel del sistema operativo
GPLv2
GRUB
Cargador de arranque
GPLv3
Debian
Distribución Linux basada exclusivamente en Software Libre
Los más experimentados habréis notado la ausencia de algunas aplicaciones muy conocidas, como MongoDB, ElasticSearch, Kibana o Postfix. Estas herramientas tienen licencias que no son reconocidas ni por la FSF ni por la OSI, por lo que, para evitar confusiones, he decidido dejarlas fuera de este listado.
Como habéis visto, el ecosistema FLOSS es inmenso. Si os animáis a probar estas aplicaciones, descubriréis que no es necesario depender de Windows ni de otros sistemas operativos propietarios. Todo este software está disponible sin coste alguno y sin necesidad de pagar licencias de usuario.
Estoy seguro de que hay muchas más aplicaciones que merecen estar en este listado. Te invito a participar en el canal de Telegram para compartir las que conozcas y cumplan con los criterios de FLOSS, es decir, que usen licencias compatibles con la FSF o la OSI. ¿Cuáles son tus favoritas?
Si este artículo te ha resultado interesante, no te pierdas el próximo, donde haré un repaso a las figuras más influyentes dentro de la comunidad FLOSS. ¡Nos vemos en el siguiente artículo!
Use the share button below if you liked it.
There's not much you can do without a CPU.